Objetivo

La política de vivienda que puso en marcha el gobierno de México tiene como eje conductor el cumplimiento de las obligaciones del Estado relativas a promover, difundir, respetar, proteger y garantizar el ejercicio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada, con énfasis en la perspectiva de género y un enfoque interseccional, con la participación de los diferentes actores públicos, privados y sociales, a través del rediseño del marco institucional y el desarrollo de esquemas financieros, cuyo enfoque planeado e integrado al territorio, prioriza la atención al rezago habitacional y a la población históricamente discriminada, por medio de mecanismos apropiados para el desarrollo de programas de vivienda social y del apoyo a la producción social de vivienda; centrándose en las familias de bajos ingresos y en aquellas personas que viven en condiciones de riesgo, de marginación, así como grupos vulnerables

Galería

  • Veracruz
  • Sonora
  • Sonora
  • Sonora
  • Sonora

¿Quienes fueron las personas beneficiarias?

Mujeres

Mujeres

Hombres

Hombres

Adultos Mayores

Adultos
Mayores

Personas con discapacidad

Personas con
discapacidad

Autoadscripción indígena

Autoadscripción
indígena

Empleos directos

Empleos
directos

Empleos indirectos

Empleos
indirectos

Visualizador de datos del Programa

Presenta una visualización interactiva de la información sobre todos los Programas. El gráfico, el mapa y la tabla se actualizan de forma automática conforme a los filtros seleccionados.

Gráfico



Ejercicio fiscal






Esquema
Línea de apoyo
Grupo poblacional




Mapa

Descarga masiva

Esquema Estado Modalidad Línea de apoyo Género Discapacidad Rango de Edad Personas con autoadscripción indígena Monto Total
Programa Estado Modalidad Línea de apoyo Género Discapacidad Rango de Edad Personas con autoadscripción indígena

* La regionalización corresponde a los Reportes sobre las Economías Regionales y es elaborada por el Banco de México